9.11.11

Encuentro del 29-10-11

1. Publicación: Juan habló con la gomera y pidió el presupuesto. Todavía no le contestaron

2. Spinoza. Empezamos viendo a cuento de qué venia leer a Spinoza. Estamos tratando de ver la articulación entre lo uno y lo múltiple. Presuponemos que esto es un problema que no se resuelve poniéndose a favor ni de lo uno ni de lo múltiple. Esto ya lo venimos viendo con Negri y con Maceo. En el primer caso, Negri propone la multitud y en el segundo caso, Maceo propone el pueblo y el poder en forma de red.

Entonces, dos preguntas que nos surgieron fueron: ¿Qué operación realiza el estado en relación a esta dicotomía? Esto no lo contestamos.

Y, por otro lado, qué operación realiza la tradición respecto de este problema.

De los autores que leímos, aparte de Negri y Maceo, rastreamos tres formas de abordar este problema:

1. Derrida con su noción de lo común en litigio.

2. Castoriadis y su noción de autonomía

3. Adorno en su noción de dialéctica negativa

Así vemos que la unidad y la multiplicidad recorre toda la historia de la filosofía. Y por eso queremos volver a los clásicos. Otra razón que encontramos para leer a Spinoza es que creemos que leyéndolo vamos a poder tener bases mas solidas para entrar en el debate biopolitíco. Creemos que muchos de los que trabajan este tema tan en boga desconocen ,las raíces de este problema.

Entrando ya en Spinoza señalamos algunas cosas.

1. Contextualizamos un poco la vida de Spinoza ya que en este caso su biografía junto con su contexto político es interesante y se relaciona con su propia filosofía.

2. . El que hace una relectura de Spinoza y le da relevancia es Althusser. Althusser vuelve a leer a Spinoza para sacar al marxismo de los problemas en los que estaba metido. Y Spinoza le sirve para dar otra articulación entre lo uno y lo múltiple distinta a a la hegeliana.

3. Señalamos algunas diferencias entre el Tratado político (TP) y el Tratado Teológico- Político (TTP). Facu nos comentó algunas cosas que había leído en el Tratado Político.

Vimos que en el TP no parece el contractualismo, como si está presente en el TTP.

Y vimos que el TP hay un pesimismo moral muy parecido al de Hobbes y Maquiavelo. Los hombres no son todos racionales. Y están en su derecho a no serlo. Su derecho es su potencia. Los hombres conservan su ser de acurdo a sus efectos. Los afectos de los hombres son el terror y la esperanza. Los hombres viven en función de esto. Y Spinoza dice que estos afectos deben ser objeto de la política.

4. Comentamos un poco el libro de Tatian, Spinoza, una introducción.