13.12.07

Encuentro del 01-04-07

Medio año politiqueando y blablablá

Comenzamos la reunión del 1° abril con el propósito de hacer un cierre a lo que Maia denominó como el combo derridascavinoabensour. Por su parte, el debate sobre Schmitt se ha posicionado como subyacente y me atrevería a decir que hasta casi primordial ya que, más allá de haber sido el primero en nuestras lecturas, eso siempre influye, a partir de él hilamos, tal como en estas políticas de la amistad, una expectativa colectiva ante la acción política como tal. Dejo el párrafo así de oscuro a propósito.

Durante la primera parte de la reunión llegamos a la conclusión de que, en este medio año hago, hincapié en el medio año, medio año, y después de haber transitado estos textos, cerrábamos un ciclo de ciertas preguntas en torno a la democracia (sólo en la democracia se manifestaría lo político ya que, si no me equivoco, Scavino dice algo como que éste es el único régimen que pone sobre el tapete la política misma), del tipo: qué es la democracia y quién es su Autor en Derrida y Scavino, quién es su Sujeto en Virno y especialmente con Abensour, qué lugar tiene el estado en la democracia.

Sin embargo quedó pendiente el modo en que podríamos plasmar este trabajo oral en algo escrito... qué modos de escribirlo... para quién escribirlo, etc... hay que tomar decisiones al respecto...

La reunión prosiguió, entre estofados y el olor a ajo retumbando en la tripa, con la lectura de Maia del proyecto de texto de Facu. Re- recalcamos algo que ya habíamos conversado a la par del texto de Derrida que es la importancia de lo que Facu formula como la contingencia del universal que se fundamenta en un correlato, jurídicamente hablando, “normal”. Lo normal es lo homogéneo y lo heterogéneo lo político, ya que desde este lugar del “otro” es desde donde surge la posibilidad de la acción política soberana: la decisión de quién es amigo y quién es enemigo. Al respecto del lugar desde dónde surgiría la acción política / la posibilidad de la política, nos preguntamos por el rol ambiguo del soberano en Schmitt ya que él es quien funda las reglas del juego, aunque a la vez en él también está la decisión de cambiarlas.
Una respuesta a esta paradoja fue apreciada por Juan que señalaba que la teoría de Schmitt cerraría con la explicación de que el soberano no sale de la eugenía porque tiene la posibilidad de restituir la comunidad “natural” -o primigenia- desde este lugar mismo de soberano[1], que le permite restablecer el orden jurídico establecido.
La política con este trasfondo ontológico de universal contingente acentúa el valor de la decisión como acto creativo (¿o determinado materialmente por la historia?), a partir del cual nos resta la democracia por venir de la que habla Derrida, con su idea regulativa, que como toda Idea, está en otro mundo, de un paso más allá hacia la emergencia de la política y la inmediatez de la acción.

Es así como nuestra idea- regulativa- colectiva, quedó en pensar si la decisión puede tener otro efecto que no sea la soberanía. Como Derrida que está a la espera de otro resultado. Puede que el soberano no sea la única alternativa posible, ¿quién es el sujeto de la decisión sin pensar la soberanía?.

Eze intentó hacernos bajar toda esta discusión al conflicto de la soberanía argentina en Malvinas, y se preguntaba dónde está la contrapartida manifiesta en este tema, ¿en la conciencia de unidad/ unanimidad de la decisión soberana por llevar la ciudadanía entera, o mejor dicho a algunos a la guerra?, ¿es sencillamente acatamiento estatal?. (Eze, ¿entendí bien tu pregunta?)

Me quedó colgada una anotación, así que ruego que a el que haya enunciado esta frase, si puede, me la reexplique porque yo me veo completamente imposibilitada a hacerlo: “La política es cuando no hay universal porque éste es la decisión del soberano”.


Temas posibles que barajamos y que yo retomé muy desordenadamente o sencillamente mal porque tienen muchas flechas, las repongo tal cual las encuentro hoy en mi cuaderno:
· Teología política desde Marx y Schmitt: soberanía / privado público.
· ¿Cómo articular este concepto de lo político con el de la democracia? Eugenia y Derrida. Democracia à momento coyuntural à emerger otra cosa en carácter absoluto. Desde Espectros de Marx Derrida nos dice que no podemos discutir la totalidad social por el elemento que define a la justicia. No se puede abandonar lo político/ universal. ¿Qué subjetividad está del lado de la democracia?
· Abensour: totalidad/ democracia como idea regulativa. Nunca vamos a ser autónomos completamente. Autonomía: siempre reconocerse en las instituciones sociales.
· Qué alternativa al sujeto moderno à comunidad en el horizonte de la democracia. ¿Una restricción al sujeto? ¿El otro? ¿Lo común como potencia indiferenciada e infinitos posibles?
· En Propiedad privada y comunismo Marx se pregunta cómo puede realizarse el hombre a partir de lo que viene desde fuera à idea de transformación (su realización no requiere actividad)


Lecturas pendientes para la próxima reunión:
· Eze avisó (y pidió permiso para trocar Agustín por Kusch) y le dimos el visto bueno.
· Algo de Kierkegaard/ Sartre, El universal singular, creo que quedó designado para Eva.
· ¿Qué política queda sin el sujeto? En la Superación de la metafísica de Heidegger recayó en mí.
· Maia viene trabajando para la próxima (creo) algo de Tatián el cordobés sobre Spinoza.
Los demás quedaron fuera de mis notas, con unos impuros garabatos ininteligibles, pero seguro que Facu tiene algo de Adorno, los demás, perdonen, pero no puedo recordar qué les quedo consignado para este domingo que viene. De cualquier modo nos habíamos propuesto, en lo posible, mandar ciertas reflexiones sobre los textos que cada uno “cantó” leer. Especialmente para comentar si resultaron pertinentes o no en función a lo que venimos trabajando hasta ahora. Por si no lo recuerdan habría algunos conceptos básicos que varían entre: decisión, sujeto, autonomía, comunidad, reconocimiento, homogéneo, heterogéneo, ética, política, etc., etc. y etc...

Hubo quórum también con respecto a la propuesta de Juan de analizar el art. 22 de la Constitución Nacional que dice algo así como:

“El pueblo no delibera ni gobierna, sino a través de sus representantes y autoridades creadas por esta Constitución. Toda fuerza armada o reunión de personas que se atribuya los derechos del pueblo y peticione a nombre de éste, comete delito de sedición”.

Eva mencionó estar interesada en que veamos algunos estudios con respecto a la corporalidad a través de la cláusula de hábeas corpus desde la lectura de alegatos jurídicos específicos, lo cual me resulta sumamente interesante...

También se dijo de releer el texto que mandó Seba de “De la Rua soberano” y algún otro que otro grito sobre “La historia me absolverá” del siempre resucitado Fidel.

Propongo también, desde un lugar más interactivo, vayan al teatro a ver la puesta en escena del texto de Kafka Comunidad que mandó Seba cuando empezamos a reunirnos.

O no, también pueden no ir, ni leer, ni nada...
Buenas noches.

[1] A la par nos preguntamos también cuál es el efecto o, mejor dicho, si puede haber otro efecto a partir de la decisión que no sea “El soberano”. El soberano ¿es el “agitador” o está del lado de la normalidad/ legalidad?

No hay comentarios: