13.12.07

Encuentro del 26-05-07

Comenzamos reponiendo, por medio del acta, la discusión del encuentro anterior. Luego seguimos con el análisis de algunos pasajes.
· En cuanto a la posición de Scavino/Rancière, la pregunta que volvió a surgir fue la de la imposibilidad de que un otro se haga oír, que una rayo de luz ilumine su rostro, sin que éste quede incorporado inmediatamente a la distribución de roles dada. Es decir, y aquí vale el ejemplo de la interclaustro, si uno deja de emitir sonidos inarticulados, casi animales, y pasa a formar parte de aquellos que tienen voz, necesariamente está dando cuenta de la norma establecida. Si para que lo otro se dé, éste debe autoaniquilarse en el mismo momento en que sale a escena, tal vez podríamos pensar en acontecimientos como el Mayo Francés o el Cordobazo, donde determinados actores tomaron una voz que no los incluía como emisores de la misma (por ej. un obrero reclamando por la reforma educativa).
· En cuanto a la posición de Spinoza sobre la amistad como comunidad entre hombres libres, se planteó si aquí no se reproduce el mito del origen. Es decir, si no debe existir una comunidad previa (la dada entre hombres libres), que ya deja de lado a aquellos otros, para quienes Spinoza recomienda cautela. Debe haber un algo en común, en este caso la libertad, pero podría ser la tierra o la sangre, para que se dé la amistad. De este modo, Spinoza estaría dando cuenta del principal problema del iusnaturalismo (para que haya sociedad civil, debe existir una sociabilidad previa).
· La propuesta que se discutió en lo concerniente al primer punto fue la de pensar que sí hay roles, pero que existe por parte del sujeto la posibilidad de un cambio de intencionalidad ante los mismos. De aquí discutimos algunos puntos de El capital, de Marx.
- Parece ser que en Marx el problema del fetichismo y la alienación surge con la abstracción, que presenta el valor de cambio, el trabajo medio simple, como opuestos a la materialidad de la mercancía en tanto valor de uso y el trabajo útil.[1] Por lo tanto, el problema de la representación en política sería irresoluble, ya que siempre hay un grado de abstracción necesario. Al mismo tiempo, Marx señala que por debajo de la posibilidad de abstraer y encontrar un algo en común a útiles cualitativamente diferentes, está el concepto de igualdad humana.
- Marx también parece afirmar que la producción de bienes de uso que se intercambiarán en el mercado es inevitable, pero sí es posible una suerte de cambio de intencionalidad por parte del obrero, que anula la fetichización de la mercancía y su consiguiente alienación.
- El Marx maduro deja de lado la idea de "alienación" ya que aceptaría mediaciones en ciertas esferas, y su crítica estaría centrada en la universalización del fetichismo. De este modo se acercaría a Hegel. La dialéctica negativa de la escuela de Frankfurt puede leerse en esta misma línea, ya que no piensa un combate contra un otro ajeno a una mismidad determinada, y por lo tanto niega la alienación.
· Facu comentó su lectura del capítulo I de Espectros de Marx de Derrida[2]. Sugirió dos preguntas:
1) ¿Qué política es posible más allá del Estado? Si hay una, ésta es impracticable e infinita
2) ¿Qué mediaciones son posibles para evitar el dualismo? La salida de Derrida sería por el lado del espectro, el "entre", que permite deconstruir las dicotomías de los distintos ámbitos.
Señaló que para la escuela de Frankfurt este tipo de pensamiento quedaría del lado de lo que ellos llaman "conciencia desgraciada", la cual ligaría directamente la negatividad a lo inasible.
· Recordamos el tema pendiente de la autorrealización pasiva. Si hay una separación entre sujeto y objeto, la reconciliación siempre será violencia, ya que consistirá siempre en la autodeterminación de un sujeto que fagocita a lo otro de sí.
· Eze propuso la oposición absoluto – sagrado para pensar a partir de ella lo que sería el lugar de la política y el de la ética, respectivamente. El primero estaría representado por Hegel, y el segundo por Kusch. En Spinoza estaría funcionando también esta diferencia, en cuanto la política se ocuparía necesariamente de las causas próximas. Sin embargo, existe una interconexión entre ambas esferas.
· Juan señaló en Spinoza la idea de la verdad como práctica, y también la posibilidad de pensar desde allí otra política, que en tanto tendencia implicaría abrir los roles, y dejar en suspenso el momento del cierre.
· Facu volvió a la escuela de Frankfurt, señalando en ésta la crítica a las dicotomías, pero no la superación. Debemos mostrar, diagnosticar lo que hay, pero no podemos superarlo, ya que no están dadas las condiciones materiales para hacerlo (en palabras de Derrida, lo otro está siempre por venir, aunque quizá nosotros podamos preparar su llegada, en Psyché, invenciones del otro).
· Entre otros nombres que circularon, Caro mencionó y recomendó una próxima lectura de Laclau en lo concerniente al tema de esta posible posición media que veníamos proponiendo. Facu mencionó también otro trabajo de Virno.
· Tema AFRA: debemos seguir preparando los textos que veníamos trabajando (Facu, Eze y Seba). Faltaría uno más para completar la mesa, tal vez se podría ajustar el que prepararon Maia y Juan sobre Scavino.
· Para la próxima reunión (10/06/07 19 hrs. en lo de Maia):
1º) "Apuntes para y hacia un balance...", Amartillazos nº 1
2º) HORKHEIMER, Crítica de la razón instrumental, cap. 3 y 5


[1] En un momento Marx señala que ninguna cosa puede ser valor si no es un objeto para el uso. Por eso Bataille se ubica en oposición a lo útil y propone una salida estética al problema de la soberanía. Si el arte no es útil, imposibilita ya desde el vamos la abstracción propia de la forma de intercambio capitalista, y así también la fetichización y la alienación. Lamentablemente sabemos todos que el arte difícilmente pueda pensarse como ajeno a la lógica mercantil.
[2] Se adjunta al final del acta el resumen del capítulo para los interesados.

No hay comentarios: